top of page
Search

Bienvenidas(os) a Data Mujer: Una generación de mujeres en Ciencias de Datos

Por Yarely Muñoz

2023 es un año donde nos enfrentamos a diferentes retos que vienen acompañados de la reciente pandemia del COVID19 y muchas de las maneras que conocíamos de realizar procesos han cambiado. En la última década hemos vivido una serie de grandes cambios que han tenido un impacto que ha marcado un antes y un después en la sociedad.


Nuevas tecnologías están en auge (blockchain, metaverso, IA, super apps, biotecnología, RPA, macrodatos) que se posicionan para brindar nuevas soluciones a problemas actuales y futuros, seguir agilizando y automatizando procesos, además de marcar un escenario diferente para la fuerza laboral.


El informe Anual del Foro Económico Mundial (2020) expone los siguientes datos:

"El cuarenta y tres por ciento de las empresas encuestadas indican que están preparadas para reducir su fuerza laboral debido a la integración de la tecnología, el 41 % planea expandir el uso de contratistas para tareas especializadas y el 34 % planea expandir su fuerza laboral debido a la integración de tecnología".

Como sociedad vivimos a un ritmo acelerado que nos exige adaptarnos a esta ola de cambios. Es por eso y acompañado del hecho de que los datos se han convertido en el petróleo de la actualidad, que un equipo conformado en su mayoría por mujeres muy capaces han decidido conformar una Asociación en donde se sientan representadas, visibilizadas y aún más importante; poder contar con una plataforman que pueda brindar a mujeres y niñas el soporte, acompañamiento, asesoramiento y conocimientos necesarios para poder surfear esta ola de cambios.


Es por eso que el 27 de julio del 2022 en San José, Costa Rica se consolidó una nueva asociación, la cual tiene por nombre DATA MUJER, una asociación sin ánimo de lucro, innovadora, vanguardista y apasionada por la ciencia de datos que ha llegado con el objetivo de generar un impacto positivo y de creciemiento para la comunidad costarricense y de ser posible para la comunidad internacional.


Su misión es impulsar a las mujeres de todas las edades a incursionar en el campo de las ciencias de datos y brindarles capacitación y acompañamiento para que puedan desarrollarse profesionalmente en esta área, mejorar su calidad de vida y aportar al desarrollo socioeconómico del país.


Acompañada de la visión de liderar a las nuevas generaciones de profesionales en ciencias de datos de Costa Rica al exhortar el aprendizaje continuo, la colaboración técnica, la inspiración mutua y el alcance de sueños juntas. La sustentan los valores de la excelencia, constancia, determinación, trabajo en equipo, humildad, integridad, empatía y sororidad.


La Asociación Data mujer cuenta con una junta directiva y un equipo de asociadas y asociados listos para compartir saberes y contribuir en la vida de niñas y mujeres a través de diferentes proyectos que se irán desarrollando a lo largo del año.


Parte del equipo de asociadas y asociados

Como asociación y también como profesionales en el ámbito tecnologico nos basamos en los datos. El Banco Interamericano de Desarrollo (2018) nos indica:

"En América Latina y el Caribe, el 60% de los graduados de la educación terciaria son mujeres, pero sólo representan el 30% de los estudiantes graduados en los campos STEM".

La realidad respaldada por los datos nos preocupa porque aborda la gran desigualdad que ha existido y sigue existiendo entre hombres y mujeres en las áreas competentes a carreras STEM (la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas), pero lo más alarmante es el hecho de que en muchas regiones el porcentaje de mujeres matriculadas en carreras STEM ha ido disminuyendo por una serie de factores proporcionados por la situación actual.


Nos sentimos en la responsabilidad como mujeres que ya estamos dentro de estas áreas en ayudar a otras niñas y mujeres a poder encontrar las oportunidades que les permitan desarrollar y potenciar sus habilidades en las áreas STEM.


De acuerdo al artítulo de la UNESCO (2020), María Noel Vaeza, Directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, expuso:

"Dar a las mujeres igualdad de oportunidades en carreras STEM ayuda a reducir la brecha salarial de género, mejora la seguridad económica de las mujeres, garantiza una fuerza de trabajo diversa y talentosa, y evita los sesgos. No solo las mujeres necesitan las oportunidades, sino que sus comunidades y países requieren urgentemente de su contribución para encontrar nuevas soluciones a los problemas que como sociedad enfrentamos".

Por tanto, es de vital importancia tomar conciencia que visibilizar las necesidades y las limitaciones que sufren las niñas y mujeres no solo es un asunto de igualdad sino también de crecimiento como sociedad y de nuevos aportes que pueden contribuir a mejorar nuestras comunidades.


Es momento de tomar conciencia y acción para poder reducir la brecha que ya existe y como mujeres ser las primeras en impulsar iniciativas que den paso a la creación de oportunidades en programas educacionales de STEM y que puedan contar con las herramientas necesarias para entrar al mundo laboral y no solo eso, sino que también puedan crear nuevas soluciones innovadoras para los problemas tanto actuales como venideros.


Somos conscientes del panorama actual y es por eso que tenemos el interés de proporcionar esta plataforma a niñas y mujeres.


Queremos ser partícipes y protagonistas en ciencias de datos, además de tener el lugar que nos corresponde en esta era digital.


Merecemos y tenemos el derecho de ser parte de una historia que se escribe cada día.


 

Bibliografía:


Resumen del informe Anual del Foro Económico Mundial consultado el 26 de enero del 2023 en: https://www.weforum.org/reports/the-future-of-jobs-report-2020/digest


Artículo del Banco Interamericano de Desarrollo “Cerrando la brecha de género en las carreras STEM” consultado el 26 de enero del 2023 en: https://behavioral.iadb.org/es/our-projects/cerrando-la-brecha-degenero-en-las-carreras-stem


UNESCO (2020). Más mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas mejoraría el desarrollo económico de la región. Consultado el 27 de enero de 2023 en: https://www.unesco.org/es/articles/masmujeres-en-ciencia-tecnologia-ingenieria-y-matematicas-mejoraria-el-desarrollo-economico-de-la


 
 
 

Comments


Asociación Data Mujer

Soñamos con ver a más mujeres y niñas incursionar en las ciencias de datos y ser apasionadas por el conocimiento científico.

Correo: asociacion@datamujer.com

Teléfono: +506 8755-2860

Suscríbete a nuestro boletín

¡Gracias por suscribirte!

© 2022 por Asociación Data Mujer.

bottom of page