top of page
Search

¿Donde estudiar formalmente Ciencias de Datos en Costa Rica?

Escrito por: Leidy Gonzalez


Photo by Anthony Da Cruz on Unsplash
Photo by Anthony Da Cruz on Unsplash

Opciones de estudio en todos los niveles: cursos libres, técnicos, bachillerato, posgrados, especializaciones y más...

A menudo cuando iniciamos con el estudio de las Ciencias de Datos lo hacemos de manera informal y autodidacta, sin embargo, llega un momento en el que aunque ya tenemos el conocimiento nos gustaría tener formalmente un título que certifique lo que conocemos o consideramos que necesitamos conocimiento extra que no podemos encontrar en internet o alguien que pueda aclarar nuestras dudas puntuales. En esos casos buscamos estudiar formalmente el tema, sin embargo en Costa Rica todavía es difícil encontrar muchas opciones, empezando porque en las universidades públicas a nivel de bachilleratos y licenciaturas no ofrecen ninguna opción para estudiar esta área, y son pocas las universidades privadas que lo ofrecen.


El objetivo de este artículo es presentar algunas de las opciones que se encuentran actualmente en el mercado, y de esta forma para los que deseen puedan terminar este 2025 estudiando Ciencias de Datos.

El primer lugar que encontramos durante esta búsqueda es el Programa Iberoamericano de Formación en Minería de Datos (PROMIDAT), esta institución ofrece un programa de 10 módulos teóricos-prácticos con duración de un mes cada uno, y un módulo final con duración de 2 meses para realizar un proyecto práctico denominado Experto en Ciencias de Datos con R. Algunos de los módulos existentes en el programa son Métodos Exploratorios, Métodos Predictivos, Métodos de Regresión, Predicción de Inventarios y Series de Tiempo, entre otros; todo este programa  se desarrolla utilizando el lenguaje R como base. La próxima apertura de este programa es a finales de enero del 2026 y pueden encontrar mayor información en la página: https://promidat.education/ . Además, esta misma institución ofrece un programa denominado:  Experto en Inteligencia Artificial con Python, que es un programa de 8 módulos de cursos y un módulo final para desarrollar un proyecto de graduación con una duración final de 12 meses. Algunos de los cursos incluidos son: Programación Orientada a Objetos, Métodos Supervisados, Métodos No Supervisados, Deep Learning.  La próxima apertura de este programa será a finales de enero 2026. Por último se ofrece un tercer programa denominado: Máster Ejecutivo en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, que consiste en 8 módulos de clases y un módulo final de tesina. Este programa se da utilizando ambas herramientas R y Python. Y la próxima apertura será en febrero 2026. Aunque los programas vuelven a iniciar desde cero en el 2026, durante este año se están impartiendo cursos de otras generaciones que se pueden llevar, dado que los cursos pueden tomarse en cualquier orden, para más información se puede consultar la página. Una de las ventajas de este programa es que es sincrónica y virtual, es decir, con clases en tiempo real pero completamente en línea, entonces le permite al estudiante conectarse desde cualquier lugar e incluso pueden matricularse y llevar las sesiones desde cualquier parte del mundo, además cuentan con una plataforma muy robusta para manejar entregas de tareas, dudas, clases.


El Tecnológico de Costa Rica, mediante su fundación FUNDATEC también nos ofrece un Técnico en Análisis de Datos, que consiste en 8 bloques bimestrales con dos cursos por bloque. Entre los cursos incluidos:  Sistemas Analíticos, Base de Datos Relacionales, SQL, Minería de Datos, Data Warehouse. También se ofrecen algunas actualizaciones profesionales: Especialización en Inteligencia Artificial Empresarial, Business Analytics Specialist, Programa de Ciencias de los Datos - Escuela de Computación, Especialidad en Estadística Experimental, entre otros. Además múltiples cursos de Excel y Power BI.  Un detalle importante para esta opción es que para el perfil de inicio de los participantes se espera cuenten con experiencia previa en programación de algoritmos y además tengan algún tipo de grado en Estadística, Ingeniería en Computación, Ingeniería en Sistemas de Información, Matemáticas, Economía o áreas similares. Para más información sobre estas opciones pueden consultar en la página: https://www.tec.ac.cr/fundatec


Otra opción que encontramos, y que resulta realmente interesante porque es la única en el país que ofrece un grado académico como Bachillerato es en Lead University, donde la carrera se denomina Bachillerato de Ingeniería en Ciencias de Datos. Esta consiste en un programa de 10 cuatrimestres en horarios diurnos o nocturnos en modalidad presencial, además cuenta con aperturas en los meses de enero, mayo y septiembre de cada año. Los ejes de estudio serán: big data, minería de datos, análisis predictivo, toma de decisiones, productividad y capacidad de gestión. Para mayor información respecto a esta opción pueden visitar la página: https://ulead.ac.cr/carrera/bachillerato-en-ingenieria-en-ciencia-de-datos/.


La universidad Cenfotec también nos ofrece opciones interesantes a nivel de Ciencias de Datos, cuenta con varios técnicos ágiles: Técnico en Data Analyst, Técnico en Business Analytics,  Técnico en Data Engineer,Técnico en Inteligencia Artificial y Machine Learning, Técnico en Business Intelligence. Además se ofrecen 3 maestrías en el tema: Maestría Profesional en Analítica de Datos, Maestría en Bases de Datos con Analítica y Maestría Profesional en Ingeniería del Software con énfasis en Inteligencia Artificial Aplicada. También se cuenta con programas profesionales virtuales en vivo: Desarrollo de aplicaciones en Python con énfasis en IA, Power BI para Business Analytics, Inteligencia Artificial Aplicada a los Negocios e IA Generativa Aplicada a Transformación Digital. Además de un programa internacional: Professional Program in Business Analytics, donde se obtiene un doble grado en la Universidad CENFOTEC y en la Escuela Tecnológica de Barcelona. Para más información pueden consultar en la página: https://ucenfotec.ac.cr/.


Además de estas instituciones que se encuentran localizadas físicamente en Costa Rica, y que en la mayoría de casos sus cursos son presenciales; a nivel virtual existen múltiples opciones donde podríamos llevar cursos libres sobre Ciencias de Datos dentro o fuera de Costa Rica en plataformas tales como: De Cero a Ciencias de Datos, Udemy, Coursera, edX, entre otros.


Si conocen algún otro lugar que no hayamos mencionado, nos lo pueden dejar en los comentarios para entre todos ir construyendo una guía de dónde seguir creciendo en este maravilloso mundo de las Ciencias de Datos.



 
 
 

Asociación Data Mujer

Soñamos con ver a más mujeres y niñas incursionar en las ciencias de datos y ser apasionadas por el conocimiento científico.

Correo: asociacion@datamujer.com

Teléfono: +506 8755-2860

Suscríbete a nuestro boletín

¡Gracias por suscribirte!

© 2022 por Asociación Data Mujer.

bottom of page